
3.5.1 Riesgos naturales
Los riesgos naturales son fenómenos o eventos de origen natural que pueden tener un impacto negativo en las personas, las comunidades y el medio ambiente. Estos riesgos pueden ser el resultado de procesos geofísicos, climáticos o hidrometeorológicos, y pueden causar pérdidas de vidas, lesiones, daños materiales, interrupción de servicios básicos y desplazamiento de personas

Terremotos: Sacudidas repentinas y violentas de la superficie terrestre causadas por la liberación de energía en la corteza terrestre, que pueden provocar daños estructurales en edificios, colapso de infraestructuras y riesgos asociados como tsunamis y deslizamientos de tierra.
Erupciones volcánicas: Liberación de lava, ceniza y gases desde un volcán activo, que puede causar daños a la propiedad, contaminación del aire y agua, y riesgos para la salud humana.
Tormentas tropicales y ciclones: Fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, tifones y ciclones, que pueden provocar vientos destructivos, fuertes lluvias, inundaciones costeras e inundaciones repentinas, con impactos devastadores en áreas costeras y regiones bajas.
Inundaciones: Desbordamiento de ríos, crecidas repentinas, marejadas ciclónicas o aumento del nivel del mar debido a fuertes lluvias, fusión de nieve, marejadas o tsunamis, que pueden inundar áreas habitadas, destruir infraestructuras y causar pérdidas de vidas.
Deslizamientos de tierra: Movimientos de tierra y rocas en pendientes pronunciadas, que pueden ser desencadenados por lluvias intensas, terremotos o la erosión, y pueden dañar estructuras, bloquear carreteras y amenazar la seguridad de las personas que viven en áreas de riesgo.
Sequías: Periodos prolongados de escasez de lluvias que pueden afectar la disponibilidad de agua, la producción agrícola y ganadera, y provocar hambrunas, migraciones forzadas y conflictos por recursos.

Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos riesgos naturales que existen. La gestión de riesgos naturales implica la evaluación, la prevención, la preparación, la respuesta y la recuperación ante estos eventos para reducir sus impactos negativos en la sociedad y el medio ambiente.