3.2.2 El Lamarckismo 

02.03.2024

El Lamarckismo es una teoría de la evolución propuesta por el biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck a principios del siglo XIX. Esta teoría sostiene que los organismos pueden adquirir características nuevas durante su vida que luego pueden ser heredadas por su descendencia. Esta idea se conoce como la "herencia de caracteres adquiridos".

Según el Lamarckismo, los organismos se adaptan activamente a su entorno a lo largo de sus vidas, y estas adaptaciones se transmiten a las generaciones futuras. Lamarck sugirió que estos cambios se producen a través del uso y desuso de ciertas partes del cuerpo y que los organismos pueden desarrollar nuevas características a lo largo de sus vidas como resultado de la necesidad o el deseo.

Sin embargo, la teoría del Lamarckismo ha sido ampliamente desacreditada debido a la falta de evidencia científica que la respalde. Aunque algunos mecanismos de herencia de caracteres adquiridos han sido observados en experimentos, estos casos son raros y generalmente no son suficientes para explicar la complejidad de la evolución. Además, la genética moderna ha demostrado que los cambios en los caracteres hereditarios son principalmente el resultado de mutaciones aleatorias y la selección natural, tal como lo propuso Charles Darwin con su teoría de la evolución por selección natural.

Aunque el Lamarckismo ha sido refutado como una explicación completa de la evolución, su influencia histórica ha sido significativa, y su concepto de adaptación al entorno sigue siendo relevante en el estudio de la biología y la ecología.

Diego Alonso - Blog Político
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar