
3.2.3 El Darwinismo
El darwinismo es una teoría de la evolución propuesta por el naturalista británico Charles Darwin en su obra seminal "El origen de las especies" publicada en 1859. Esta teoría se basa en el concepto central de la selección natural como el mecanismo principal que impulsa el cambio evolutivo en las poblaciones de organismos a lo largo del tiempo.
Según el darwinismo, las variaciones genéticas ocurren naturalmente dentro de las poblaciones debido a la mutación y la recombinación genética. Estas variaciones pueden proporcionar ventajas o desventajas en la supervivencia y reproducción de los organismos en su entorno. Aquellos individuos con variaciones favorables tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas variaciones a la siguiente generación. Con el tiempo, este proceso de selección natural conduce a cambios en la composición genética de la población y al surgimiento de nuevas especies.

El darwinismo también enfatiza la importancia de la descendencia con modificación, lo que implica que todas las formas de vida comparten un ancestro común y que la diversidad de la vida en la Tierra ha surgido a través de una larga historia de cambio evolutivo.
La teoría de Darwin revolucionó nuestra comprensión de la biología y la historia natural, proporcionando un marco conceptual sólido para entender la diversidad y la complejidad de la vida en la Tierra. Aunque ha sido refinada y complementada por descubrimientos posteriores en genética, biología del desarrollo y otros campos, el darwinismo sigue siendo la base de la biología evolutiva moderna.